En esta entrada, desde Centro EDUCO, queremos explicarte de forma clara qué es la dislexia, cómo identificar sus señales más habituales y por qué es tan importante una intervención temprana y especializada.
La dislexia es un trastorno del aprendizaje de origen neurobiológico que se manifiesta principalmente como una dificultad en la lectura. Esta dificultad no está relacionada con el nivel de inteligencia, la motivación o las oportunidades educativas, sino que responde a diferencias en la manera en que el cerebro procesa el lenguaje escrito.
La dislexia puede afectar a la precisión lectora, la velocidad, la comprensión y la escritura, aunque cada persona la manifiesta de forma distinta. Se estima que entre un 5% y un 10% de la población escolar presenta este trastorno.
Aunque se suele hablar de dislexia en términos generales, existen diferentes formas de manifestación:
Las investigaciones científicas apuntan a una base genética y neurológica. Muchas veces, existen antecedentes familiares. A nivel cerebral, se observan diferencias en la actividad de ciertas áreas del hemisferio izquierdo implicadas en el procesamiento fonológico, la conversión grafema-fonema y el reconocimiento visual de palabras.
La dislexia no es causada por una falta de esfuerzo, por problemas visuales, ni por una mala enseñanza. Se trata de una diferencia en la forma de aprender y procesar la información escrita.
La dislexia no se manifiesta igual en todos los niños y niñas, pero sí existen señales que pueden servir de alerta. Vamos a clasificarlas por etapas:
En esta etapa no se ha iniciado aún el proceso formal de lectura, pero pueden aparecer señales tempranas:
Aunque muchas personas adultas disléxicas han desarrollado estrategias para compensar sus dificultades, la dislexia no desaparece. Puede seguir manifestándose a través de:
El impacto de la dislexia va más allá del rendimiento académico. Puede afectar a la autoestima, la autoconfianza y la motivación. Es común que niñas y niños con dislexia se sientan “menos capaces” que sus compañeros, aunque tengan un potencial igual o superior.
Por eso, es clave que la detección y el acompañamiento se realicen con empatía, paciencia y estrategias adaptadas.
El diagnóstico debe realizarlo un equipo multidisciplinar especializado, que incluya logopedas, psicólogos y pedagogos. En Centro EDUCO, valoramos de forma global el desarrollo del lenguaje, la lectura, la escritura, la memoria y otros procesos cognitivos.
La evaluación incluye:
Es importante descartar otros factores como dificultades visuales o auditivas, o problemas emocionales no relacionados con la dislexia.
Es indispensable recalcar que aquellas personas con trastornos de aprendizaje muestran un cociente intelectual en la media o por encima de esta por lo que es importante realizar Pruebas de inteligencia y de lenguaje que descarten que el problema de aprendizaje se deba a otros factores
La dislexia no tiene una “cura”, pero sí estrategias y métodos eficaces de intervención que permiten a niñas y niños aprender a leer y escribir de manera funcional.
Entre ellos:
También es muy importante trabajar con las familias para que comprendan qué es la dislexia y cómo acompañar en casa sin presión ni exigencias desproporcionadas.
La dislexia no es un obstáculo para aprender ni para tener éxito en la vida. Detectarla a tiempo y proporcionar un acompañamiento respetuoso y adaptado permite que las niñas y niños con dislexia desarrollen todo su potencial, aprendan a su ritmo y se sientan valorados.
En Centro EDUCO, contamos con profesionales en logopedia, pedagogía y psicología infantil especializadas en la detección e intervención de la dislexia. Si tienes dudas, observas señales de alerta o necesitas orientación, estamos aquí para ayudarte.
Centro EDUCO – Centro de Atención Especializada
Calle Francisco Ortega Paco Peña, 18, 14004, Córdoba
WhatsApp: 692 099 412
www.centroeduco.org
¡Síguenos Facebook e Instagram para obtener más consejos sobre el desarrollo infantil!
WhatsApp us