Método Montessori: Principios, ejercicios en casa y juegos recomendados
El método Montessori es un enfoque educativo basado en la autonomía, el respeto por el ritmo individual y el aprendizaje a través de la exploración. Fue desarrollado por la doctora María Montessori, una pedagoga italiana, y sigue vigente en la educación infantil y primaria debido a sus beneficios en el desarrollo cognitivo, social y emocional de niñas y niños.
En este artículo exploraremos:
En qué se basa Montessori y cuáles son sus principios fundamentales
Cómo aplicar Montessori en casa con ejercicios sencillos
Juegos y materiales Montessori recomendados
¿En qué se basa el método Montessori?
El método Montessori parte de la premisa de que las niñas y niños aprenden mejor cuando exploran el mundo a su propio ritmo. En lugar de enseñar con lecciones rígidas, este enfoque se centra en la experiencia directa y el descubrimiento.
Principios fundamentales del método Montessori
Aprendizaje autónomo: Se fomenta la independencia desde una edad temprana. Las niñas y niños eligen sus actividades y trabajan en ellas con concentración.
Ambiente preparado: Los espacios Montessori están diseñados para facilitar el aprendizaje con materiales accesibles y adaptados a su edad.
Respeto al ritmo individual: Cada niña y niño tiene su propio proceso de aprendizaje. No hay prisas ni comparaciones.
Aprendizaje a través de la experiencia: Se prioriza el uso de materiales manipulativos en lugar de lecciones teóricas.
Educación integral: No solo se enseña conocimiento académico, sino también habilidades emocionales y sociales.
Este enfoque puede incorporarse en casa con pequeños cambios en el ambiente y la forma en que se presentan las actividades.
Cómo aplicar Montessori en casa: ideas y ejercicios
No es necesario transformar completamente el hogar en un aula Montessori, pero sí puedes adaptar ciertos espacios y actividades para fomentar la independencia y el aprendizaje experiencial.
Crear un ambiente Montessori en casa
Espacios accesibles: Usa estanterías bajas donde las niñas y niños puedan alcanzar sus juguetes y materiales sin ayuda.
Juguetes naturales y sensoriales: Prefiere materiales de madera, tela o metal en lugar de plástico con luces y sonidos artificiales.
Orden y simplicidad: Un ambiente despejado y estructurado favorece la concentración.
Participación en la vida cotidiana: Involucra a tu hija o hijo en tareas del hogar adaptadas a su edad, como doblar ropa, regar plantas o poner la mesa.
Ejercicios Montessori para el día a día
A continuación, te dejamos algunas actividades Montessori que puedes realizar en casa, organizadas por áreas de desarrollo.
Vida práctica (favorecen la autonomía y la motricidad fina)
Verter agua en vasos o jarras pequeñas (2-4 años)
Trasvasar líquidos con cucharas o pipetas (2-5 años)
Pelar frutas suaves como plátanos o mandarinas (3-5 años)
Regar plantas con un pequeño rociador (2-6 años)
Atar cordones o abrochar botones en un tablero de destrezas (4-6 años)
Lenguaje y comunicación
Jugar a describir objetos sin decir su nombre (3-6 años)
Formar palabras con letras móviles de madera (4-7 años)
Leer libros de imágenes y nombrar cada objeto (1-4 años)
Contar historias con tarjetas ilustradas (4-7 años)
Matemáticas sensoriales
Usar números de lija para trazar y aprender su forma (3-5 años)
Contar objetos pequeños, agrupándolos en conjuntos (3-6 años)
Jugar con barras numéricas para visualizar cantidades (4-7 años)
Clasificar objetos por tamaño o forma (2-5 años)
Creatividad y expresión
Dibujar con ceras gruesas en papel reciclado (2-6 años)
Modelar figuras con arcilla o plastilina casera (3-7 años)
Pintar con acuarelas en superficies naturales como piedras o madera (3-7 años)
Construir con bloques de madera (2-6 años)
Todas estas actividades siguen los principios Montessori, ya que permiten que los niños y niñas exploren y aprendan a través de la práctica sin presiones.
Los mejores juegos y materiales Montessori
Si deseas incorporar el enfoque Montessori en casa, existen materiales y juegos diseñados para estimular el aprendizaje de manera sensorial.
Juegos Montessori para matemáticas
Barras numéricas: Ideales para visualizar cantidades y aprender a contar.
Tablas de sumar y restar: Para practicar operaciones de forma manipulativa.
Perlas doradas: Representan unidades, decenas y centenas para aprender el valor posicional.
Juegos Montessori para el lenguaje
Letras de lija: Ayudan a reconocer las letras con el tacto.
Tarjetas de vocabulario: Para enriquecer el lenguaje y asociar imágenes con palabras.
Caja de sonidos: Pequeñas cajas con objetos que representan un sonido inicial (por ejemplo, M = muñeco, mapa, manzana).
Juegos Montessori para la vida práctica
Bandejas de trasvase: Con granos o agua para mejorar la coordinación.
Juegos de encaje y enhebrado: Para trabajar la motricidad fina.
Set de herramientas de madera: Perfecto para mejorar habilidades motoras y la concentración.
Juegos Montessori para creatividad y arte
Bloques de construcción naturales: Fomentan la imaginación sin reglas fijas.
Caballetes y acuarelas: Permiten explorar el arte sin restricciones.
Tableros sensoriales: Con texturas variadas para explorar con las manos.
Estos materiales no solo son educativos, sino que también respetan el ritmo natural de aprendizaje de cada niña y niño.
Beneficios de aplicar Montessori en casa
Mayor autonomía: Fomenta la independencia en la vida diaria.
Aprendizaje significativo: Los niños y niñas experimentan y comprenden conceptos de forma natural.
Desarrollo emocional: Aprenden a autorregularse y a resolver problemas.
Mejora de la concentración: El ambiente estructurado facilita el enfoque en las actividades.
Fortalecimiento del vínculo familiar: Al compartir actividades de vida práctica, la familia se involucra en el aprendizaje.
El método Montessori es mucho más que un sistema educativo, es una filosofía que promueve la autonomía y el aprendizaje a través de la experiencia. Aplicarlo en casa no requiere grandes inversiones, sino pequeños cambios en la forma en que se presentan las actividades y los materiales.
Si quieres más información sobre cómo adaptar el enfoque Montessori a la educación de tu hija o hijo, en Centro EDUCO te acompañamos en el proceso.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.