El desarrollo del lenguaje es un proceso fundamental en la infancia, ya que permite a niños y niñas comunicarse, expresar emociones y comprender el mundo que les rodea. Sin embargo, en algunos casos, pueden presentarse dificultades en la adquisición del lenguaje o en la pronunciación de ciertos sonidos..
Un logopeda es una profesional de la salud especializada en la prevención, evaluación, diagnóstico y Un logopeda es una profesional de la salud especializada en la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del habla, el lenguaje, la voz, la comunicación y la deglución. Su trabajo no solo está dirigido a la infancia, sino que también atiende a adolescentes y personas adultas con dificultades en estas áreas.
Algunas de las áreas de intervención más comunes que trata un logopeda son:
Cada pequeño tiene su propio ritmo de desarrollo, pero existen ciertos hitos que se consideran orientativos para detectar si hay alguna dificultad en el lenguaje.
A continuación, te explicamos qué señales pueden indicar la necesidad de acudir al logopeda según la edad.
Antes del primer año
🔹 No responde a sonidos ni muestra interés por la voz de las personas cuidadoras.
🔹 No balbucea ni emite sonidos para comunicarse.
🔹 No realiza contacto visual o no sonríe en respuesta a estímulos sociales.
De 12 a 24 meses
🔹 No ha comenzado a decir sus primeras palabras.
🔹 Tiene dificultades para imitar sonidos o gestos.
🔹 No señala objetos ni personas para comunicarse.
🔹 Parece no comprender palabras básicas o instrucciones sencillas.
De 2 a 3 años
🔹 Su vocabulario es muy limitado y tiene dificultad para combinar palabras en frases cortas.
🔹 Sus palabras son difíciles de entender, incluso para las personas más cercanas.
🔹 No muestra interés en el lenguaje ni en interactuar verbalmente con otras personas.
🔹 No sigue instrucciones simples.
De 3 a 5 años
🔹 Tiene dificultades para pronunciar ciertos sonidos y su habla sigue siendo ininteligible para quienes no son de su entorno cercano.
🔹 No forma frases completas o muestra estructuras gramaticales muy básicas para su edad.
🔹 Omite sonidos o cambia unos por otros con frecuencia (por ejemplo, dice «tasa» en lugar de «casa»).
🔹 Presenta problemas para recordar palabras o expresar sus ideas con claridad.
🔹 Se percibe dificultad para narrar experiencias propias o hacer pequeños relatos
A partir de los 5 años
🔹 Sigue teniendo dificultades en la pronunciación de ciertos fonemas.
🔹 Presenta problemas en la fluidez verbal, como bloqueos o repeticiones excesivas.
🔹 Le cuesta estructurar frases complejas o su lenguaje es más infantil que el de sus pares.
🔹 No comprende instrucciones o preguntas simples y tiene problemas en la comprensión lectora.
Si observas alguna de estas señales, es recomendable acudir al logopeda para evaluar si existe una dificultad en el habla o en el lenguaje.
A menudo, las familias pueden dudar sobre cuándo es el momento adecuado para acudir a un logopeda. Sin embargo, es importante recordar que una detección temprana puede marcar una gran diferencia en la evolución del desarrollo del lenguaje.
Se recomienda solicitar una evaluación logopédica en los siguientes casos:
✔️ Si hay un retraso en la aparición del lenguaje en comparación con su grupo de edad.
✔️ Si la pronunciación de ciertos sonidos no mejora con el tiempo.
✔️ Si existen dificultades para comprender o expresarse correctamente.
✔️ Si hay problemas en la fluidez verbal, como tartamudeo o bloqueos al hablar.
✔️ Si la voz suena ronca o forzada de manera frecuente.
✔️ Si hay dificultades en la deglución o la masticación.
En Centro EDUCO, nuestras logopedas realizan una valoración personalizada para determinar el tipo de intervención más adecuada en cada caso.
El tratamiento logopédico temprano puede traer múltiples beneficios:
Las familias juegan un papel clave en el desarrollo del lenguaje. Aquí te dejamos algunos consejos para estimular el habla en casa:
🗣️ Hablar con claridad y de forma pausada, evitando el uso de diminutivos excesivos.
📚 Leer cuentos desde edades tempranas, favoreciendo la interacción y el aprendizaje de nuevas palabras.
🎭 Fomentar el juego simbólico, como juegos de roles o teatros de marionetas, para incentivar la expresión verbal.
❓ Hacer preguntas abiertas, en lugar de preguntas cerradas que solo requieran respuestas de sí o no.
🎶 Cantar canciones y recitar rimas, ya que la musicalidad ayuda a mejorar la pronunciación y la memoria verbal.
💬 Fomentar la conversación en casa, dedicando tiempo a hablar sobre el día, intereses y emociones.
🔎 Nombrar y describir objetos y acciones, ayudando a ampliar el vocabulario y mejorar la comprensión.
🚫 Evitar corregir bruscamente los errores, en su lugar, repetir la palabra correctamente de manera natural para reforzar el aprendizaje.
Detectar a tiempo los problemas en el habla es fundamental para evitar dificultades en la comunicación y en el aprendizaje. Si observas señales de alerta en el lenguaje de tu hija o hijo, lo mejor es acudir al logopeda para una evaluación profesional.
En Centro EDUCO, contamos con un equipo de logopedas especializadas que trabajan con un enfoque personalizado y basado en el respeto a cada niña y niño. Si necesitas orientación o una consulta, no dudes en contactarnos.
📞 Centro EDUCO – Centro de Atención Especializada
📍 Calle Francisco Ortega Paco Peña, 18, 14004, Córdoba
📱 WhatsApp: 692 099 412
🌐 Más información en: www.centroeduco.org
¡Síguenos Facebook e Instagram para obtener más consejos sobre el desarrollo infantil y la atención temprana!
WhatsApp us